PASO A PASO
RECUERDA: PARA QUE ESTE DOCUMENTO TENGA UNA UTILIDAD REAL, ES FUNDAMENTAL QUE VAYAS PASO A PASO:
1.- NO TENGAS PRISA, LEE DESPACIO, DETENTE AL FINAL DE CADA PÁRRAFO Y COMPRUEBA QUE ESTÁS COMPRENDIENDO SU CONTENIDO; REFLEXIONA SOBRE ÉL: ¿HE ENTENDIDO REALMENTE LO QUE ACABO DE LEER? ¿ES DISCUTIBLE O EVIDENTE? ¿QUÉ IMPORTANCIA PUEDE TENER ESTE APRENDIZAJE EN MI CALIDAD DE VIDA? ¿SI ESTOY USANDO MI MENTE PARA TODO, QUÉ IMPORTANCIA TIENE CONOCER SU FUNCIONAMIENTO? ¿QUÉ ME IMPIDE ADQUIRIR ESTOS CONOCIMIENTOS Y COMPROBAR SU RENTABILIDAD?
2.- BUENO, EN REALIDAD, LO PRIMERO QUE TIENES QUE LOGRAR ES QUE TU MENTE TE DEJE VENIR, CON UN RITMO MÍNIMO, A APRENDER ALGO SOBRE LOS MECANISMOS QUE ESTÁN DIRIGIENDO TU VIDA. SI NI SIQUIERA ERES CAPAZ DE HACER ESTO, HAZTE ESTA PREGUNTA: ¿QUÉ RESULTADOS PUEDO ESPERAR DE ESE GRADO DE CONTROL QUE TENGO?
TE RECOMENDAMOS USAR ALGÚN TIPO DE RECORDATORIO E INSISTIR HASTA CONSEGUIRLO.
MÉTODO DE AJUSTES. Registro Propiedad Intelectual Nº 05/2020/387
TRAMO 1:
Estas son las TRES FASES que hay que superar para lograr una Calidad de Vida Real y Sostenible: INCONSCIENCIA, IGNORANCIA E INERCIA.
1.-Inconsciencia o Convencimiento.
Es evidente que el estado más habitual de las personas es el ESTADO DE CONVENCIMIENTO. En él, estamos tan seguros de que lo que pensamos y sentimos es acertado, que somos incapaces de reconocer que un mal resultado/problema puede deberse a que estamos funcionando de forma errónea/desajustada. Solemos apuntar hacia afuera (los demás/las circunstancias) cuando no se cumplen nuestras expectativas. Métete esto en la cabeza: Cuando algo funciona mal es que tienes algo que aprender y/o corregir. Nuestros “problemas” son nuestro currículo. La persona que no reconoce el malestar o el conflicto como una zona de Ajuste o Aprendizaje no hará otra cosa que crear problemas nuevos y complicar los que ya tiene.
Nos han enseñado que equivocarse es de ignorantes, así que hemos aprendido a aparentar que sabemos y a esconder la ignorancia para intentar mantener nuestra autoestima y el “respeto” de los demás. Craso error; si no tomamos Consciencia de que tenemos algo que aprender, mantendremos nuestra torpeza y nuestros mediocres/cansinos resultados. El caso es que solemos obtener el resultado contrario al que buscábamos: vamos perdiendo la autoestima y no nos respetamos ni a nosotros mismos.
Es evidente que si no controlamos esa “Sensación de Verdad” será ella la que controle nuestras vidas, impidiendo nuestro Aprendizaje Real y conduciéndonos a chocar con los otros “convencidos” que nos rodean (esos egocéntricos que no valoran la suerte que tienen de habernos conocido).
No somos conscientes de que la Vida es un MECANISMO que funciona con unos Patrones que tenemos que aprender a manejar mejor para obtener mejores resultados; si te planteas otro enfoque estarás “filosofando” y eso a la Vida no le vale. Por favor, hazte muy en serio estas preguntas ¿Utilizas la Mente para interpretarlo todo y, como consecuencia, para sentir, decidir y actuar como lo haces? ¿Sabes cómo se las arregla para hacerlo? ¿Es posible que si conoces cómo funciona un “aparato” puedas mejorar sus resultados y evitar accidentes estúpidos? No hacerse en serio estas preguntas es lo que nos ha situado en esta posición tan ineficaz, conflictiva y vulnerable con la que complicamos las oportunidades que se nos presentan y nos creamos muchos problemas perfectamente evitables.
¿Cómo te explicas que la inmensa mayoría de la gente no se plantee la conveniencia de conocer mínimamente su funcionamiento mental-emocional? Desconocemos demasiadas cosas sobre nosotros y sobre la vida en general; pero vivimos como si no tuviéramos nada que aprender sobre nuestro funcionamiento interno (que es el que determina nuestros resultados). No somos conscientes de pertenecer a un sistema extremadamente amplio, inteligente, ordenado, creativo y potente; por eso nos encerramos en círculos cada vez más estrechos e insatisfactorios; y sin saber muy bien por qué. Sólo RECONOCIENDO nuestro bajo Nivel de Consciencia podremos aceder al Aprendizaje Real.
TRAMO 2:
2.-Ignorancia o Torpeza
El ser humano pertenece a un Sistema Evolutivo Natural, esto implica un Aprendizaje sujeto a la dinámica ensayo-error (método experimental). El Resultado en cualquier Reto de Aprendizaje va a depender fundamentalmente de la utilización correcta de nuestras Capacidades Comprensiva y Ejecutiva; se trata de interpretar y manejar correcta-mente la Realidad que tenemos delante para conseguir los mejores resultados. Un mal resultado no es un problema, es una Zona de Ajuste o Aprendizaje. Es preciso que nos demos cuenta de que sólo tenemos dos alternativas: ocuparnos de corregir nuestros errores u ocuparnos/preocuparnos de sus consecuencias. Mira a ver a cual de las dos le dedicas más tiempo.
El problema es que la mayoría de las veces creemos que no podemos hacer nada por mejorar o que se puede mejorar sin hacer nada; si tu mente te convence de alguna de estas 2 “ideas” te mantendrá de por vida en la zona de resignación e inercia. Otra trampa bastante común consiste en dar por buena nuestra manera mediocre de funcionar por el simple hecho de que nos hemos acostumbrado a ella y de que los demás parecen estar igual o peor que nosotros; mal de muchos…
Así que la ignorancia en sí misma no es un problema, lo es sólo cuando no se RECONOCE. Es fundamental que comprendas que cuando las cosas te salen mal, es porque no has aprendido a hacerlas bien. Sólo si asimilas esto podrás comenzar a realizar cambios positivos en tu forma de funcionar. Las bases de un Aprendizaje correcto son la Observación y la Pregunta. Las preguntas más importantes son las que nos hacemos a nosotros mismos; aquellas que nos permitan ver con claridad nuestras zonas de mejora. En los siguientes capítulos (Claves del Método/Juego de Ajustes) te indicaremos las variables más importantes que hay que comprender para mejorar realmente tus resultados.
TRAMO 3:
3.-Inercia o Automatismos
Lo que nos mantiene en la inconsciencia y en la ignorancia es ese mecanismo al que hemos llamado SENSACIÓN DE VERDAD (creemos que ese nombre deja claro a que nos referimos); por eso va a ser una de las zonas principales de nuestro Juego de Ajustes. Estamos tan convencidos de que lo que sentimos es real que nos cuesta demasiado replantearnos las cosas; por eso nuestra vida tiende a convertirse en un círculo de pensamientos, emociones y conductas repetitivas. Llamaremos INERCIA a esa resistencia que opone la mente a cualquier cambio y que podemos observar a través de nuestros hábitos/automatismos.
Si el objetivo de nuestro Reto de Ajustes es vivir de forma más plena, disfrutando y aprendiendo para sentir satisfacción y sumar más eficazmente con los demás; no queda otra que tomarnos muy en serio ir recuperando poco a poco el control sobre nuestras inercias más bloqueadoras y problemáticas. Veremos que revisando algunas de nuestras creencias/ideas las inercias tienden a ajustarse solas. Porque son esas creencias erróneas/aprendidas las que mantienen nuestros círculos viciosos determinando el sentido y la calidad de nuestra vida. Son esas creencias limitantes las que crean nuestro comportamiento automático e inercial (creer es crear). Son nuestras creencias aprendidas las que nos llevan a vivir con una serie de objetivos que son demasiado dependientes del exterior, las que secuestran nuestra Atención y nos impiden hacer los cambios necesarios para conseguir esa Calidad de Vida Real que estamos buscando.
Cuando pretendemos/decidimos hacer algún cambio es cuando nos damos cuenta de la verdadera fuerza de las inercias y queda en evidencia hasta qué punto funcionamos en automático. Queremos ser más conscientes o prestar más atención a algunos aspectos, pero nuestra mente tiene otros planes y deja claro quien tiene el mando. La única manera de superar este inconveniente es utilizando tres de nuestros recursos más importantes: determinación, observación honesta y constancia; en ellos está basado nuestro Juego de Ajustes. Esa es la actitud que nos permitirá pasar a la acción: tener claro que no vamos a parar hasta que no lo consigamos, buscar una estrategia realista y aplicarla con calma aprendiendo de los resultados obtenidos.
TRAMO 4:
Conclusiones sobre las 3 Fases del Proceso de Ajustes:
Tu Calidad de Vida no es una cuestión de azar, depende fundamentalmente de ti y sigue unos pasos concretos:
1- RECONOCER que tienes margen de mejora.
Hazte estas preguntas: ¿Puedo aprender a sentirme mejor y a resolver mejor mis problemas? ¿Mi manera de funcionar tiene margen de mejora?
Si tus respuestas son negativas (por ejemplo: “No tengo problemas ni margen de mejora” “Tengo muchos problemas pero el margen de mejora lo tienen los demás”…), tus prejuicios mentales no te están permitiendo analizar adecuadamente nuestra propuesta de Ajustes. Así que vamos a recomendarte el siguiente paso:
2- REFLEXIONAR al respecto.
Las siguientes preguntas serían: ¿Creo que está en mi mano hacer algo para mejorar mi vida? ¿En qué medida el bienestar de una persona y sus resultados dependen de su actitud (de cómo utilice sus Capacidades)?
Sólo si reconoces que las mejoras que buscas pasan por hacer cambios personales buscarás la manera de hacer algo y pasarás al siguiente paso:
3- COMPRENDER la importancia de aprender a funcionar mejor y buscar la manera de hacerlo.
Si has llegado hasta aquí es porque tienes cierta consciencia de que mejorar tus resultados requiere hacer ciertos ajustes en tu forma de funcionar. Así que te queda encontrar la manera de hacerlo, o sea un buen Método para experimentar con él y comprometerte suficientemente con tu Proyecto de Mejoras. Recuerda que sin un compromiso adecuado las Inercias no te permitirán prestarle a tu Proceso de Ajustes la más mínima atención; de hecho esa va a ser la primera dificultad que vas a encontrar. Cuando veas que tu rutinaria-mente no le deja el más mínimo espacio a tu proyecto de mejoras, no te preocupes, al principio nos pasa a todos. Lo que tienes que hacer es utilizar ese hecho para comprobar/admitir que estás completamente secuestrado por tus automatismos y rebelarte contra esa situación. Sólo si haces eso empezarás de verdad a reconquistar el control de tu vida. Entonces habrás alcanzado el cuarto paso, que es donde empieza realmente el proceso de mejoras:
4- SABER. Disponer de un método práctico, ordenado y sencillo (puede ser el que vamos a proponerte o cualquier otro que te parezca adecuado), estudiarlo con calma y visualizar con la máxima claridad las acciones necesarias para realizar los cambios deseados.
5- APLICAR con determinación estos conocimientos en el día a día e IR AJUSTANDO EN FUNCIÓN DE LOS RESULTADOS.
Estamos hablando de aplicar EL MÉTODO EXPERIMENTAL a nuestra forma de vivir, ES EL ÚNICO MÉTODO QUE REALMENTE FUNCIONA y el que utiliza la ciencia en todos sus campos de investigación. En nuestras vidas el Aprendizaje es un proceso inevitable, lo único que podemos decidir es quién dirige realmente nuestro aprendizaje: nosotros o nuestro ambiente a través de nuestra mente condicionada. Recuperar el control sobre nuestra vida pasa por recuperar el control sobre nuestros procesos de aprendizaje.
En definitiva, con el Método de Ajustes vas a Aprender a:
–Recuperar la Calma, que es nuestro estado natural, y decimos esto porque va apareciendo sin más en la medida que vas controlando/ajustando tus movimientos mentales. Para estar tranquilo lo único que necesitas es que la mente se calle un rato.
–Rehabilitar las Preguntas para desenmascarar y eliminar las creencias erróneas que han tomado el mando de tu vida, sustituyéndolas por Criterios más ajustados/razonables. O sea limpiar y ordenar tu “trastero” subconsciente.
–Establecer unas Sencillas Estrategias de Ajuste que te permitan ir eliminando las inercias y habilitando una actitud más tranquila y eficaz.
Dicho esto, veamos las CLAVES de nuestra Propuesta de Ajustes: